Bienvenidos a este espacio: un lugar de reflexión y opinión pública...

¡Hola!, les doy la más cordial bienvenida a este espacio que también es su espacio. Espero que crezca conforme el paso del tiempo y claro con sus comentarios, sugerencias, acuerdos y desacuerdos.
Aquí encontraran de todo un poco... tanto reflexiones, posturas, entre sentimientos y poemas, así como temas que le interesan a mi materia.
Les invito a comentar, a expresarse, a dialogar ya que hay que hacer de este espacio ¡un lugar de reflexión y opinión pública!... así que lo único que no se admite, son los personajes "sin nombre" por lo menos con un pseudonimo ya que todos tenemos identidad y existimos en este planeta.
Sean pues, BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO QUE ES SU ESPACIO...
¡Saludos a todos!

sábado, 29 de enero de 2011

La eliminación de carreras improductivas para la sociedad ¿ las Humanidades y la Filosofía como "carreras improductivas para la sociedad"? [iniciativas de Lujambio Secretario de SEP]

En estos días, leí una nota que me dio una profunda tristeza y rabia al mismo tiempo. En el periódico El Universal, Lujambio dijo ante el sector empresarial que la SEP buscará eliminar carreras socialmente improductivas. ¿Estará la filosofía entre ellas? [supongo que la respuesta efectivamente es afirmativa, ya que la lucha anterior de eliminarla de los planes de estudio de la educación media superior, la vencimos, y les salio el tiro por la culata, al no hacer los acuerdos que publicaron y hasta ahora no la han aplicado el acuerdo. Aquí la prueba: (Fuente: Observatorio Filosófico de México) http://www.ofmx.com.mx/comunicados/#Declaracion_del_Congreso_Interamericano_de_Filosofia ]
 Al ver estas declaraciones del que se dice Secretario de Educación Publica, creo yo que de nuevo tendremos que dar batalla ante esta necedad de eliminar "carreras inútiles".

Analicemos bien la situación: 
Lujambio dice : " carreras socialmente  improductivas". La idea central de Lujambio creo yo, es que las nuevas generaciones cumplan con una función simplemente sencilla y benefica para los sectores empresariales en cuestión a mano de obra y generar ingresos para el país, y entonces dice él, estarían cumpliendo su función social. Pero entonces, ¿quieren una juventud incapaz de usar la cabeza para hacer un buen uso de su empleo, de su vida y que seamos una especie de robots mecanizados hacia los intereses económicos? 
Yo en lo personal ¡no estoy deacuerdo!.

Tiene mucho tiempo que he leído, oído, visto en TV... hablar sobre la "crisis económica" que si ya salimos de ella, que si no, que la alza a la canasta básica, que la baja del dolar etc etc... pero nunca he oído hablar sobre la CRISIS SOCIAL que venimos viviendo durante años y años, y que va tomando un crecimiento cada vez más aterrador.  No quiere decir que esté restando importancia a la economía, ya que sin ella no podríamos vivir en cuestiones básicas, pero así como es importante la economía en nuestras vidas, la sociedad es el medio en que día a día nos desenvolvemos como seres humanos y seres sociales.

Entonces a Lujambio no le interesa que seamos seres que necesitamos pensar para vivir armónicamente en sociedad, sino que para él la sociedad es en su conjunto, las personas que atribuyen los intereses económicos y que gracias a ello podremos ser mas capaces de desarrollarnos en sociedad... coincido que el sector económico sea indispensable para la vida social basica, pero no podemos darnos el lujo de subestimar materias o carreras que por el hecho de no producir cosas físicas o con aportes prácticos o certeros como la ciencia, la economía entre otras cosas, no sean validas como las anteriores.

Si bien, la Filosofía, nos da grandes aportes para el entendimiento de nuestro medio a diferentes niveles, nos da panoramas distintos de la historia del pensamiento y de las diferentes etapas que hemos vivido como seres humanos inmersos en esta existencia. Y creo yo que para saber como funciona nuestra sociedad es de suma vitalidad que desarrollemos nuestro pensar y que para que suceda ésto, entendamos primero como es que funciona, y las maravillas que podemos producir para el mejor empleo de la sociedad y de una vida social mas venidera. 

Creo yo que, si nuestros regentes se adentraran un poco a lo que esta materia y las Humanidades nos aportan en general, nuestra sociedad tendría un cambio mas alentador para todos. Y mejor aún, que si los creadores de nuevas reformas educativas, estudiaran un poco de las aportaciones que las Humanidades ofrecen a la educación en general [ refiriéndome desde Preescolar hasta Superior] éstas tendrían reformas que de verdad ayudaran al progreso de nuestro sistema educativo. 

Pero también creo que no todo el peso lo debe llevar la Filosofía, también pienso que la docencia no es cuestión solo de pararse frente a los alumnos y tratar de explicar temas básicos, sino que también es de suma importancia la  vocación docente ya que sin ella, ni veinte mil reformas educativas, ni la filosofía puede hacer el milagro de mejorar el sector educación del país.

Para concluir esta entrada a una problemática que sigue vigente, les dejo dos  textos que encontré en el internet uno referente a la problemática del incumplimiento de los acuerdos de la SEP; otro referente a una sesión del Consejo Universitario celebrada en abril del 2010 y un video con la entrevista que se hizo al Dr. José Narro Robles  Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, la UNAM. 

Pero debemos hacer esas palabras y reflexiones una realidad, así que los invito a que sigamos uniendo esfuerzos...
Reflexionemos y tomemos acción. 
Les mando un saludo,  



La eliminación de las Humanidades y la Filosofía
en la actual Reforma Educativa de la Educación
Media Superior
Fuente:Revista Dialéctica, Año 33, Número 42, Invierno 2009 - Primavera 2010
A diferencia de las anteriores reformas educativas en el nivel medio superior que han implicado fuertes debates en la Cámara de Diputados, como ocurrió con la introducción del positivismo por Gabino Barreda ola educación socialista, y que tuvieran una gran repercusión en el conjunto de la sociedad, el gobierno actual decidió una estrategia discreta, a través de la publicación, en el Diario Oficial de la Federación
de varios Acuerdos (442 y 444, publicados el 26 de agosto y el 21 de septiembre de 2008, respectivamente) de la Secretaría de Educación Pública, por medio de los cuales se emprendió una “Reforma Integral de la Educación Media Superior” (RIEMS) de gran trascendencia, porque se trata de la conformación de la mentalidad de millones de jóvenes que, a partir de los análisis realizados por los especialistas, en su mayoría no alcanzarán a cursar estudios superiores. Así que, por lo pronto, llama la atención que la comisión de educación de la Cámara de Diputados no se haya pronunciado al respecto. 
¿Cuál es el sentido de esta reforma educativa? A nuestro juicio, las autoridades gubernamentales consideran que si a los jóvenes se los prepara para cubrir las necesidades básicas de las grandes transnacionales, que se reducen a saber inglés, computación y algún oficio, basta y sobra para que cumplan su función en la sociedad. Se trata entonces de que reciban una educación tecnocrática elemental para el funcionamiento del mercado. Para ello, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organización de los 
grandes países altamente tecnificados del mundo (entre los cuales poco o nada tienen qué hacer México y Turquía), ha exigido que sus países miembros trasladen los criterios que ellos están poniendo en marcha 
y que implican la prioridad de la mercadotecnia frente al desarrollo de las humanidades. Éste es el sentido del “Plan Bolonia” para la educación superior en Europa, el que ha merecido un fuerte rechazo por parte de muchos ciudadanos, y también es el sentido de lo que se ha llamado “sociedad del conocimiento”, que implica la creación de grandes centros de investigación auspiciados por el gobierno y las empresas privadas para beneficio de estas últimas. En nuestro país también están fundándose estos nichos, denominados “ciudades del conocimiento”. y que servirán, en otro nivel, para el desarrollo de la ciencia 
y de la técnica en beneficio de las transnacionales.(5° editorial)

Para cumplir el propósito de educar a los jóvenes, la OCDE ha creado el método de competencias que está siendo aplicado en todos los niveles de la educación. Aquí también llama la atención que, hasta 
ahora, no se haya debatido este método a fondo para saber cuáles son sus alcances y cuáles sus límites. 
Por lo pronto, en la educación media superior la reforma está definida por el método de competencias y éste ha tenido graves consecuencias para las humanidades en general y para la filosofía en particular. En los documentos básicos de la riEms, las humanidades desaparecieron como tales; las disciplinas filosóficas que tradicionalmente se enseñaban en la preparatoria, como la Ética, la Estética, la Introducción a la Filosofía y la Lógica, fueron excluidas y “lo filosófico” ha sido desplazado hacia un sector que denominan “transversalidad”, el cual supone su inclusión subordinada en algunas disciplinas de carácter social.

 Así, en su forma inicial, la reforma contemplaba las áreas disciplinares de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y comunicación. Dentro del área de ciencias sociales se incluyó la historia; y en la de comunicación, la literatura, como si esta última sólo tuviera la función de enseñar a los estudiantes a leer y escribir. En esta reforma no se incluyó como materia obligatoria la Psicología que, bien impartida, podría ser de gran ayuda para los jóvenes que sufren una crisis natural de evolución, a la que deben agregar la profunda crisis social y de valores en que nos encontramos.  

Desde que el Estado juarista fundó la Escuela Preparatoria se definió que la educación que impartiría el gobierno tendría que ser laica y científica. La comisión integrada en 1867, presidida por Gabino Barreda, propuso, y la Cámara de Diputados aceptó, que el plan de estudios fuera presidido por la Lógica, a diferencia de lo que planteaba Auguste Comte, pero también se dio un lugar preponderante a una ética laica y a una formación estética, a pesar del cientificismo subyacente. Más tarde, Justo Sierra reivindicó la filosofía, y José Vasconcelos, al fundar la Secretaría de Educación Pública en 1921, consideró que era necesaria una formación predominantemente humanística. 

El actual gobierno, por el contrario, ha reducido la ciencia a la técnica y ha eliminando las humanidades.
Frente a ello, en marzo del año pasado, la comunidad filosófica, apoyada por la comunidad científica y por la cultural, inició una respuesta masiva en contra de estas exclusiones. Durante varios meses la prensa dio cuenta del profundo error que implicaría la exclusión y las autoridades no tuvieron menos que rectificar mediante la emisión del Acuerdo 488, en cual se consideraba el área de humanidades como independiente, aunque mantuvo una denominación equívoca para el área disciplinar: “Humanidades y las Ciencias Sociales” aunque definiendo, debido a la presión del Observatorio Filosófico de México, que se trataba de dos tipos de disciplinas cuyo contenido epistemológico (6° editorial) era diferente.
 En el mencionado acuerdo se estableció también que las disciplinas filosóficas de Ética, Lógica, Introducción a la Filosofía y Estética serían obligatorias para todos los estudiantes. Sin embargo, hasta ahora, ninguna escuela ha modificado sus planes de estudio y, tanto las humanidades como la filosofía, brillan por su ausencia. 
¿Qué ha ocurrido? Ahora las autoridades han expuesto otro argumento: que, de acuerdo al método de competencias, el concepto “disciplinas” no equivale a “asignaturas” y que, por tanto, sigue siendo 
aleatorio el hecho de su inclusión en los planes de estudio. A cambio han aceptado que se establezcan unas “competencias filosóficas” que tienen la función de velar por un enfoque supuestamente filosófico que aparecería “aquí o allá” en los planes de estudio. Esta argumentación implica una interpretación torcida del Acuerdo 488 con el propósito de mantener sus anteriores decisiones: que la filosofía sea “aleatoria y no obligatoria”, y que sea “transversal y no autónoma”.
La necesidad de que las disciplinas filosóficas se ofrezcan a los estudiantes en forma autónoma son evidentes: en un país en crisis, como el nuestro, se requiere que el joven tenga armas para enfrentar los dilemas éticos; se requiere una lógica para argumentar sólidamente; se requiere que conozca las múltiples funciones de la filosofía y, en particular, su concepción crítica y finalmente se necesita una educación estética sostenida por una base cultural sólida que contribuya a que el individuo pueda situarse en el mundo y tenga la inventiva suficiente para poder sobrevivir. Un analfabeto cultural, como el que pretenden instruir, quedará expuesto a la alienación pública fomentada por los medios electrónicos de comunicación y por los mensajes de una Iglesia conservadora y retrógrada como la nuestra. 
Urge, entonces, que la comunidad filosófica, junto a las de historia, literatura, lingüística, antropología y psicología, levanten de nuevo su voz y defiendan enérgicamente la dimensión humanística y filosófica en la educación media superior y no permitan que se fomente la ignorancia, la sumisión y la dependencia de nuestra juventud. 
(GVL)
Enero de 2010

FUNDAMENTAL, LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: CU
Antigua Escuela de Medicina.
14:15 hrs. 07 de abril de 2010 
• El máximo órgano de la UNAM manifestó su preocupación porque ésta no fue considerada inicialmente como un capítulo expreso en la Reforma Integral de la Educación Media Superior
• También externó su rechazo más enérgico a la violencia y su incremento, lo que ha causado innumerables muertes en el país
El Consejo Universitario expresó hoy su absoluta convicción de que la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales en general son fundamentales para la formación de los estudiantes de los niveles previos a la educación superior.
El pleno del máximo órgano colegiado de la UNAM emitió dos pronunciamientos.
En uno de ellos, dirigido a la comunidad universitaria, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la opinión pública, manifestó su preocupación porque la enseñanza de la filosofía no fue considerada inicialmente como un capítulo expreso en los contenidos de la llamada Reforma Integral de la Educación Media Superior, y en razón de que los acuerdos para su inclusión no han sido puestos en práctica plenamente.
Además, solicitó que se implanten todas las acciones que aseguren que no existirá merma alguna en la enseñanza de los contenidos de las ciencias referidas y en particular que se dé pleno cumplimiento al acuerdo de la SEP que establece la obligatoriedad de las disciplinas filosóficas de ética, estética, introducción a la filosofía y lógica a nivel bachillerato; así como la separación de las humanidades de las ciencias sociales, por ser cuerpos distintos de conocimiento.
En el otro, también dirigido a la comunidad universitaria y a la opinión pública, acordó manifestar su preocupación y rechazo más enérgico a la violencia y su incremento, lo que ha causado innumerables muertes en nuestro país. En particular, lamentó profundamente el fallecimiento de universitarios y valiosos estudiantes, y expresó su solidaridad a sus familias.
Pidió a las autoridades de todos los niveles un programa integral que garantice las condiciones de seguridad de nuestra sociedad, con énfasis en la generación de más y mejores oportunidades de estudio y de trabajo, para atender las necesidades de nuestra juventud.

Aquí está la entrevista con el Rector de la UNAM, el Dr. José Narro, en el XVI Congreso Interamericano de Filosofía, que se celebró el pasado diciembre en Mazatlán. Eduardo Sarmiento entrevista al rector sobre el estado actual de las Humanidades. Diciembre 2010 [fuente CEFILIBE]